Ir al contenido principal

Finanzas Sanas en Pareja

3 Veces por semana las parejas mexicanas discuten por dinero (según una encuesta publicada en forbes, además que este tema es una de las causas mas mencionadas de divorcios.

El problema radica en que nunca hablamos abiertamente de finanzas en pareja, nunca se planea en conjunto. 

Las espectativas de cada uno son completamente diferentes y es donde empiezan los problemas, y esto no solo es en pareja sino en las familias mexicanas, todavía tenemos el problema de ¿Cuanto ganas? ¿Porque quieres saber? ¿Me vas a fiscalizar? y no se trata de ver eso ni de fiscalizar; se trata de tener cuentas claras y relaciones largas.

La familia en si es un proyecto de vida, y cuando tienes un proyecto debes tener bien planeados los objetivos a los que se va a llegar.

Si yo tengo metas personales, mi pareja tiene metas personales, mis hijos tienen metas personales, tenemos metas en común como familia, entonces debemos priorizarlas y trabajarlas en conjunto es super importante. 

El dinero y una mala administración pueden meter estrés innecesario en una relación, así que para evitar que el amor salga por la ventana crea un plan para organizar las finanzas en pareja.

“El dinero es el enemigo #1 en las parejas, ya que una falta de planeación y de organización es la  principal causa de estrés en las parejas”

Además que la dinámica de las parejas ha cambiado, antes el hombre era el único proveedor, ahora hay parejas en que los 2 aportan y esto se presta a que pueda existir una lucha de poderes.

“Lo que ha cambiado mucho son los roles dentro de la relación. Hace cuatro décadas existía la idea de que el hombre era el proveedor y la mujer la administradora, esto cambió y las mujeres han comenzado a trabajar y aportar. Al tener un papel distinto, comienzan a existir nuevos acuerdos”

Para evitar estos inconvenientes, es necesario empezar a planear en temas de dinero y tomar en cuenta los siguientes consejos:

1.- Asuman que ganan menos

Junten su ingreso y automáticamente resten el 30%. Si su ingreso conjunto es de 25,000 pesos tienen que apartar 7,500 mensuales y destinarlo al ahorro, inversión y gastos personales. Ahora el presupuesto se hará desde el 70% de su ingreso mensual, es decir tendrán 17,500 pesos para destinarlo a los diferentes rubros que necesiten cubrir.


2.- Cita Mensual para hablar de Finanzas

Es aconsejable sentarse con la pareja cada mes a revisar estados de cuenta de tarjetas de crédito de cada uno, para confirmar que ninguno de los dos esté adquiriendo deudas innecesarias. “Hay que pulir el presupuesto, esto lo tiene que tomar en cuenta las parejas nuevas, en donde los dos traen diferentes ritmos”


3.- Gastos individuales

Los gastos individuales son también importantes. A ellos, hay que destinar una tercera parte del 30% que se ha apartado. Aquí entran aquellos gustos que te puedes dar en algún momento como adquirir ropa o reuniones y salidas con amigos. “Esto es parte de la madurez de la relación… Dejar lugar a la independencia es muy bueno y funciona muy bien porque cada quien tiene gustos diferentes”


4.- Ahorro

Del 30% que se apartó del ingreso mensual, 10% de éste se tendrá que ir a una cuenta de ahorro. El objetivo es contar con una fuente de liquidez rápida ante una eventual emergencia. Lo ideal es contar con seis meses del ingreso mensual.


5.- Inversión

“El otro 10%, es necesario religiosamente invertirlo y apostar a largo plazo, yo recomiendo un plan que los cubra ante cualquier eventualidad y genere también un ahorro que vaya obteniendo rendimientos para que puedan tener un patrimonio para usar en lo que deseen.


En mi perfil de Facebook González Asesores  tengo un video donde hablo un poco más del tema y también posteamos una imagen de un presupuesto que pueden imprimir y usarlo para ir empezando a ordenar sus Finanzas.

Si tienen alguna duda o comentario o desean que les ayude a usar el presupuesto, escribanme y con gusto los apoyaré.


#ahorro #finanzaspersonales 

#seguros

#aseguramossupatrimonio

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo un agente de seguros puede ayudarte a darte certeza de que tu seguro cubre lo que necesitas?

La mayoría de nosotros contrata un seguro con la esperanza de estar protegidos contra imprevistos. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar si tu seguro realmente cubre todo lo que necesitas? Las pólizas de seguro pueden ser complicadas y, sin el asesoramiento adecuado, podrías encontrarte sin cobertura en situaciones críticas. En este artículo, exploramos cómo un agente de seguros puede ser tu aliado en garantizar que tu seguro te brinde la protección que mereces. La importancia de entender tu póliza de seguro Contratar un seguro puede parecer sencillo: eliges una póliza, pagas las primas y listo. Pero la realidad es que las pólizas de seguro están llenas de términos y condiciones que pueden ser confusos para el asegurado promedio. Es fundamental entender qué cubre y qué no cubre tu póliza para evitar sorpresas desagradables cuando más lo necesitas. En estos casos, el profesional que puede apoyarnos a poner en palabras claras y nos ayudará a resolver todas las dudas que podam...

¿Qué es un Seguro de Gastos Médicos Mayores y cómo funciona?

En México estamos muy poco acostumbrados a la cultura de la prevención, por lo que una enfermedad imprevista puede generar gastos que comprometan las finanzas familiares e, incluso, llevar a la pérdida del patrimonio de toda una vida. Una de las decisiones más acertadas dentro de la economía familiar es tener respaldado el patrimonio y eso únicamente lo puedes hacer mediante un seguro, el cual siempre será una inversión, no un gasto, porque responderá ante momentos críticos, como en el caso de las enfermedades, un accidente o una cirugía. Es sin duda, la mejor forma de prevenir desequilibrios económicos para las familias. Como su nombre lo indica un Seguro de Gastos Médicos Mayores en caso de que sufras algún accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos hospitalarios y médicos a cambio de cubrir una prima (costo del seguro). Un Seguro de Gastos Médicos Mayores abarca gastos de hospitalización, atención médica, intervenciones quirúrgicas, med...

Deducible y Coaseguro en el Seguro de Gastos Médicos Mayores: Comprendiendo su Impacto

En el complejo mundo de los seguros de gastos médicos mayores, dos términos que suelen generar confusión son el deducible y el coaseguro. Estos elementos son fundamentales para comprender cómo funcionan los costos asociados con nuestro seguro de gastos médicos mayores y cómo podemos planificar adecuadamente nuestros gastos médicos. En este artículo, exploraremos qué son el deducible y el coaseguro, y cómo afectan a los costos asociados con el seguro de gastos médicos mayores. Deducible: Desentrañando el Concepto El deducible es la cantidad de dinero que debes pagar de tu bolsillo antes de que tu seguro de gastos médicos mayores comience a cubrir los gastos médicos cubiertos. Por lo general, los seguros establecen un deducible anual, lo que significa que debes alcanzar esa cantidad en gastos médicos antes de que la cobertura de tu seguro entre en efecto. Por ejemplo, si tu deducible es de $1,000 y tienes un procedimiento médico que cuesta $800, deberás pagar esos $800 de tu bolsillo. Un...